Friday 24 June 2011

XIII:I

"—Basta de chistes. ¿Autonomía? Todo ciudadano deberá tener entre sus funciones el ser barrendero y policía a un tiempo de su propia comunidad (ups). A eso llamamos autonomía. El problema es que, para eso, se necesita organización... Y los pretextos para no (ser ni) hacer ni lo uno ni lo otro sobran. Al respecto de los pretextos, encuentro que uno de los mejores (y definitivamente entre mis favoritos) es el que dice: 'es que tenemos que ir a protestar y a mostrar nuestra inconformidad en una manifestación'... [...] ¿Cómo ven? ¿Se atreverían a poner eso en su legislación? Cambiar las cosas nunca ha sido imposible. Lo único que se necesita es de veras querer cambiarlas..."

IV:IX

Viernes 24 de junio:

Sin haber leído todavía a los periodistas repetidores del discurso oficial, no dudo que, por el diálogo ayer con la Red por la Paz y la Justicia, ya algunos llamen al presidente Felipe Calderón "estadista" y cosas por el estilo... Efectivamente... (tan predecibles... López Dóriga se sorprende de que no se le había visto a Calderón "[dialogando con los ciudadanos en ese tono] desde que tomó posesión del cargo hace casi cinco años", ja me pregunto por qué) veo también que no faltan tampoco elogios para Sicilia... Joaquín López-Dóriga resalta, por otra parte, la ausencia en el diálogo del secretario de Defensa Nacional y el secretario de Marina.

---

El muy optimista artículo, que se convertirá en lectura obligada (aunque como se verá más bien dice bastante poco), de hoy de Emilio Álvarez Icaza, quien ya se ve es el operador, la persona de las ideas, detrás del escritor Javier Sicilia, no dice absolutamente nada más que cuatro palabras: justicia para las víctimas. No tenemos razón para dudar de la integridad y honestidad de Álvarez Icaza, quien de por sí tiene amplia experiencia y conocimiento en el tema de los derechos humanos. Mucho menos tendríamos por qué dudar de la integridad de Javier Sicilia, quien, como hombre de letras, se atreve a decir verdades más directas, aunque su programa político no acompañe su elocuencia. Pero no nos equivoquemos: este es un movimiento encabezado por gente defensora de derechos humanos (y ya podremos expresar, como lo hemos hecho en otro momento, nuestra postura sobre su trabajo). Y a eso van a avocarse con vehemencia. Y no dudo que alcancen algunos logros importantes en ese sentido, por lo cual nos merecerán todo nuestro respeto y seguramente el agradecimiento de muchas de las víctimas (a quienes se les haga "justicia", claro está), pero bien haríamos desde ahora en dejar de esperar de ellos otra cosa...

Rescato, aunque irreverente, otra cosa. Álvarez Icaza escribe: "[a] su vez, quedó de manifiesto la responsabilidad estatal en el actual estado de las cosas, pues los criminales no son el interlocutor, son el Estado y sus agentes." Evidentemente está mal redactado, pues debería decir, según su estilo: "los criminales no son el interlocutor, (lo) es el Estado y sus agentes." A menos que quiera decir, claro, que los criminales son el Estado y sus agentes...



Luis Javier Garrido dice, en su artículo de hoy, lo siguiente: "¿Cómo puede un movimiento que entre otras cosas pretende 'democratizar al país' oponerse a la democracia al interior del mismo, como lo hicieron sus dirigentes, tras las mesas de Ciudad Juárez, que iban a servir para definir sus objetivos, y ellos se negaron a acatar los acuerdos que ahí democráticamente se tomaron para poner fin a la guerra? Los acuerdos de exigir un juicio político a Calderón, de demandar el fin inmediato de la Iniciativa Mérida y de cancelar toda injerencia de las agencias de seguridad de Washington en los asuntos de México fueron suprimidos de un plumazo por la cúpula del movimiento..." Es duro, pero es la verdad.



John Ackerman dice, en su artículo de hoy, lo siguiente: "El presidente de la República encabeza una guerra no solamente en contra de los delincuentes, sino también en contra del pueblo mexicano." Y, además de someter a juicio político a García Luna y a Calderón, dice, se debe "también denunciar a estos funcionarios ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra." Pero creo que eso ya no esté entre las demandas de la Red por la Paz y la Justicia.



Sergio Sarmiento dice lo siguiente en su artículo de hoy: "El presidente Calderón dijo en Guatemala que Centroamérica requiere de 35 mil millones de dólares al año para combatir las drogas y no la limosna de 600 millones que ha ofrecido la secretaria de Estado de la Unión Americana, Hillary Clinton. Los 35 mil millones de dólares, sin embargo, serían suficientes para erradicar la pobreza. Sólo un loco dedicaría este monto a una guerra imposible de ganar en vez de a la eliminación del principal problema regional." La verdad es que no tengo nada más qué añadir...



---

Otros artículos:

Jimmy Carter, Call Off the Global Drug War (June 16, 2011)
- http://www.nytimes.com/2011/06/17/opinion/17carter.html

Thursday 23 June 2011

IV:IIX

"Estar alegre es ser un loco en un mundo de fantasmas tristes."

Herny Miller, Sexus


"—La felicidad como el amor son características propias de la gente inteligente, pues aún cuando en la realidad no parezca haber ningún fundamento para su existencia, aún así hacen que existan..."

IV:IIIX

Jueves 23 de junio:

Siempre será un alivio saber que al menos la presidenta del CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sí sabe leer... y no sólo eso, sino que además es articulista de El Universal...

Ayer, Héctor Aguilar Camín trató (de nuevo) el tema de la despenalización de las drogas y hoy lo hace Soledad Loaeza, quien al respecto afirma que la primera guerra que hay que ganar es la de las ideas. ¿Qué es exactamente lo que estamos presenciando?

El caso del ciudadano estadounidense James Verone es digno de conocerse. Puede, por supuesto, abordarse desde muchos ángulos, empezando por la tragedia que entraña desde dentro y la comedia que entraña visto desde fuera, sin embargo, me gustaría analizarlo en términos de creatividad. ¿Qué pasaría si una oleada de estadounidenses sin atención médica empezara día con día a hacer lo que él hizo?

---

En su conferencia en el 5º Congreso Nacional de Educación y el 3er Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros, Claudio X. González dió, entre otros, los siguientes datos: "Imaginemos que un salón de clases tiene 100 niños, para facilitar los cálculos. Según los últimos estudios elaborados por 'Mexicanos Primero' y ahora refrendados también por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, de estos 100 niños que inician la primaria, terminan la primaria en tiempo y forma 62 (o se atrasan o perdemos a 38 en la primaria) [...]. De secundaria van a egresar 55 de estos 100 jóvenes en tiempo y forma [...]. El bachillerato lo terminarán 27 de estos 100 jóvenes en tiempo y forma; 13 egresaran de la licenciatura y dos o tres harán algún tipo de estudio de posgrado."


---

Otros artículos:

Miguel Ángel Granados Chapa, No a un periodo extra
- http://www.vanguardia.com.mx/noaunperiodoextra-994961-columna.html

Julio Hernández López, Astillero
- http://www.jornada.unam.mx/2011/06/23/opinion/006o1pol

---

República de Declaraciones:

"Yo sueño con la reunificación del Perú y Bolivia, sueño que en algún momento esa línea fronteriza desaparezca y volvamos a ser una misma nación, un solo país."


Ollanta Humala, presidente electo del Perú

Wednesday 22 June 2011

III:IIX

"—Las mujeres buscan algo que no encuentran en mí. Ni encontrarán. Las mujeres buscan que los hombres las posean.

—Poseer... ¿no es esa hoy en día una de las causas de todos nuestros males?"

II:IV

Miércoles 22 de junio:

Julio Hernández López detalla, en su artículo de hoy, las negociaciones entre PRI y PAN, en el contexto de un período extraordinario en el Congreso y lo que ahí se aprobaría, así como en la designación de los tres consejeros faltantes en el IFE, a la vez que el PRI acusa "ante ese mismo IFE a un trío de secretarios del gabinete [Cordero, Lujambio y Lozano] de activismo electoral utilizando recursos públicos." Además, describe elocuentemente cómo llega la Red por la Paz y la Justicia, encabezada por el escritor Javier Sicilia, al diálogo con el presidente Felipe Calderón este jueves en el Museo de Antropología.



Excelente artículo de Alfredo Jalife Rahme, que desglosa la complejidad y la retórica de unos y otros actores en el caso sirio, entre otras cosas.

Tuesday 21 June 2011

IV:VI

"—En otro momento te amaría con alguna estúpida esperanza. Sin embargo, te conocí cuando la esperanza ya no existía en mí. [Let me introduce myself: That's me]."

II:XIII

Martes 21 de junio:

Las campañas para elegir gobernador en el estado de México han sido del todo intrascendentes. De esto debemos de dar gracias, supongo, a Andres Manuel López Obrador, que en otros estados dejaba que se formaran coaliciones entre "legítimos" y "espurios", como alguno de nuestros periodistas "golpeadores" se mofaba en la prensa, pero ahora, con su ya tan característica cuan inexplicable congruencia, no... Falta todavía ver si con la liberación del ex alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rohn, el gobierno federal y el panismo han dicho la última palabra sobre estas elecciones. Por cierto, Alejandro Encinas le pide a los panistas, en su artículo de hoy, no desperdiciar su voto...

Sigue llamándome la atención la postura de Leo Zuckerman y de otros a favor de la legalización de las drogas. Hoy vuelve a referirse al tema...

Los gobiernos mexicano, colombiano y centroamericanos se reúnen mañana en territorio guatemalteco con la secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, en el marco de una reunión del Sistema de Integración Centroamericana, para consolidar la estrategia regional sobre "seguridad" y lucha contra el crimen organizado... Inmediatamente después, supongo, el presidente Felipe Calderón vendrá a dialogar con Javier Sicilia... Mientras tanto, nos informan que el Operativo de "Seguridad Nacional" Conago-1 llegó para quedarse, al tiempo que afirman, con la mayor seriedad que puedan aguantar en el rostro, que durante el operativo no se presentaron quejas ante ninguna Comisión de Derechos Humanos... Al respecto, es de interés el artículo de ayer de Miguel Ángel Granados Chapa.

---

Miguel Ángel Granados Chapa se refiere, en su artículo de hoy, a Pablo González Casanova y al doctorado honoris causa que le otogró la semana pasada el Consejo Universitario de la UNAM. También recibirán la distinción, entre otros, Margo Glantz S. y Joan Manuel Serrat.


---

Otros artículos:

Carlos Fernández-Vega, México SA
- http://www.jornada.unam.mx/2011/06/21/opinion/030o1eco

Thursday 16 June 2011

II:XII

"—Anda, pues, sufre: ¿qué otra cosa podrías o querrías hacer?"

III:IIIX

Jueves 16 de junio:

Como bien se podía prever, empiezan ya a surgir las contradicciones entre los individuos y las organizaciones que conforman la Red por la Paz y la Justicia (que no sólo es el escritor Javier Sicilia, aunque sea su representante más visible). ¿El movimiento rebasó a sus representantes? En vía de mientras, todos los comentaristas "golpeadores" que abundan en nuestros medios de comunicación acarrean agua para su molino y se declaran a favor del movimiento de Sicilia y denuncian a los radicales que pretenden adueñarse del mismo, etc., etc. Clásico. Son los mismos que antes decían que el movimiento ya se había "politizado", ¿no?

---

El salario mensual del gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, es de $220 mil. Eruviel Ávila era hasta el 26 de marzo, alcalde de Ecatepec y su salario era de $80 mil. Luis F. Bravo M. era, hasta enero de 2011, secretario particular del presidente de la República y su salario era de $142 mil. Alejandro Encinas era, hasta el 31 de marzo, cuando solicitó licencia indefinida, diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PRD y su sueldo era aprox. de $120 mil.



Julio Hernández L. plantea, en su artículo de hoy que "la reactivación legislativa fue el pago de rescate por el levantón de Jorge Hank Rhon", razón por la cual el presidente Felipe Calderón "apareció ayer ante los medios de comunicación para pedirle al congreso federal que sesione de manera extraordinaria." Nos encontramos, pues, ante "una negociación para intercambiar la libertad del rehén Hank [...] a cambio de convocar a sesiones extraordinarias del congreso y sacar adelante la reforma laboral, el remedo de reforma política, la [...] ley de seguridad pública, la integración plena del IFE", entre otras cosas. Es la misma opinión de Miguel A. Granados Chapa. ¿Y si fuera el caso, como también plantea Hernández, de que Calderón no haya conseguido negociar nada con el PRI (o en su defecto, se incumplan los compromisos pactados)? Al lado de Calderón, estaba el secretario de Gobernación, Francisco Blake M., quien antes fue secretario de gobierno de Baja California y pretende (o pretendía) ser "el candidato panista a gobernar aquella entidad."



No me agrada el tono de Octavio Rodríguez Araujo ni como se dirige a Javier Sicilia, sin embargo, tiene razón en varios aspectos.

Wednesday 15 June 2011

III:VI

"—¿Y si el ideal que me he hecho de ti y del cual me enamoré fuera exactamente a como tú eres?"

II:XI

Miércoles 15 de junio:

Como bien comenta Álvaro Delgado, ha comenzado la campaña de "posicionamiento" a través de decir estupideces del secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero. Lo que le sigue, sí, es la campaña de "desprestigio" de los demás candidatos. De por sí, es lo mismo que espera Carlos Fernández-Vega. Buena la hora en que estos personajes llegaron a la escena pública mexicana. Lo que sea con tal de que "el pueblo" ratifique la continuidad en el mando de los panistas... ¿Y todo a cuenta de quién?

Vicente Fox se suma a los expresidentes mexicanos que apoyan la legalización del consumo de drogas. Criticó también antier la Iniciativa Mérida, como una "propina" del gobierno estadounidense por que hiciéramos la guerra... Vicente Fox debería pensar seriamente estar en este momento al lado de Javier Sicilia...

Muy bien se ve el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, apoyando a al ex alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon. Para su alivio, ya salió libre.

---

Otros artículos:

Julio Hernández López, Astillero
- http://www.jornada.unam.mx/2011/06/15/opinion/008o1pol

Editorial del periódico La Jornada, Hank Rhon: fracaso emblemático
- http://www.jornada.unam.mx/2011/06/15/opinion/002a1edi

Monday 13 June 2011

II:X

"—Por supuesto que todavía hay palabras 'peligrosas', palabras que vale más no pronunciar... La palabra 'democracia', por ejemplo, sigue siendo una palabra bastante 'inestable', pues, pese a que todos pretenden tomarse la foto con ella sin salir lastimados, pese a que han intentado desarmarla y corromperla prodigándole todo tipo de adjetivos para que (lo más sutilmente posible) signifique lo contrario, todavía hoy es relativamente sencillo volver a apropiarse de ella, al grado tal de que pensar hoy en día en una democracia que medianamente sea digna de ese nombre puede, en la mayoría de los casos, desatar con relativa rapidez una verdadera conflagración..."

IV:V

Lunes 13 de junio:

Creo que la avioneta que pasó ayer por la Universidad de Stanford en realidad iba camino a la Casa Blanca... Si tan sólo el presidente tuviera como política de gobierno la que pronunció ayer ante los recién graduados... Ah, no, perdón, se me olvidaba que tenemos el programa ProÁrbol...

Vale la pena conocer el caso de la (que era) defensora de derechos humanos, en Ciudad Juárez, Cipriana Jurado. ¿Un caso excepcional? Pues sí, por lo que concluye el gobierno estadounidense para su caso, aunque quizá debamos considerarlo más como un caso emblemático, extremo, de la normalidad represiva que vive la sociedad mexicana en su conjunto.

---

Julio Hernández L. escribe en su columna de hoy: "En Ciudad Juárez se enredan, tal como se veía venir, los ánimos personales del poeta Javier Sicilia con el diagnóstico y las propuestas de los grupos rectores del activismo de aquel lugar. Sicilia [...] ha declarado inválidos [quizá no tanto así, pero ya se ve el ánimo de moderar] los acuerdos a que en mesas de trabajo llegaron las asociaciones que incluso creyeron estar firmando en aquella frontera un pacto que dieron a conocer al micrófono en acto público en el que Sicilia, ante las palabras pronunciadas, estuvo 'muy encabronado' y a las que al siguiente día declaró provenientes de simples relatorías. Sicilia no está de acuerdo con la exigencia juarense de que el Ejército regrese ya a sus cuarteles, ni con las demandas de juicio político contra FC, García Luna (de quien originalmente el propio Sicilia, sin tomar en cuenta a los demás participantes, había exigido su renuncia) y otros funcionarios." Por lo demás, en general, buen artículo.



Otros artículos:

Gustavo Esteva, Qué hacer, de nuevo
- http://www.jornada.unam.mx/2011/06/13/opinion/018a1pol

Carlos Fazio, Sordera, banalidad y montajes
- http://www.jornada.unam.mx/2011/06/13/opinion/019a2pol

Sergio Sarmiento, Crear dinero
- http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/633780.crear-dinero.html

Saturday 11 June 2011

IV:III

"—Lo único que tenías que hacer era no dejar en mí esperanza alguna... Y ni siquiera eso has podido hacer..."

II:IX

Sábado 11 de junio:

Ayer fue un día importante para la sociedad mexicana. Me refiero, por supuesto, a la firma en Ciudad Juárez, por parte de ciudadanos y distintas organizaciones sociales, del Pacto Ciudadano por la Paz con Justicia y Dignidad. Tanto este Pacto como el suscrito en el Zócalo de la Ciudad de México el domingo 8 de mayo constituyen documentos programáticos bastante claros. Hasta dónde esté dispuesta la Red por la Paz y la Justicia a cumplir con dichos documentos determinará en gran medida el rumbo que tomaremos como nación en los próximos años: ya sea que se agudice la crisis social en la que estamos inmersos o estemos en presencia de un cambio en la relación entre sociedad y gobierno. Adicionalmente, ya se vislumbra una confrontación entre el gobierno y dicha Red, todo lo cual, parece inevitable, provocará represión... El escritor Javier Sicilia ha delineado ya el carácter pacifista del movimiento, estemos de acuerdo o no. Pero su éxito o su fracaso no dependerá de este carácter pacifista. El movimiento llevará las de ganar siempre y cuando estén dispuestos a exigir y a cumplir los acuerdos por ellos mismos firmados...

---

Se firmó ayer el Pacto Ciudadano por la Paz con Justicia y Dignidad. Dicen no querer legitimar al gobierno y lo emplazan a que tome una postura sobre sus propuestas. Se exalta, como debe ser, a la población de Ciudad Juárez, Chihuaha, como la que más ha sufrido desde hace ya varios años, así como se exalta la acción de las víctimas como un ejemplo de "dignidad y resistencia" a nivel nacional.

Mesa 1. Se exige la "inclusión de civiles y medios de comunicación como testigos en [el proceso de las] investigaciones", así como la "participación de organismos ciudadanos en el seguimiento de los casos" de las víctimas de la guerra contra el narcotráfico.

Mesa 2. Se exige el fin de la guerra, "la desmilitarización de la policía (adicionalmente se planea realizar un Foro Nacional por la desmilitarización) [...], el regreso del ejército a los cuarteles y el retiro del fuero militar." Se exige que no se apruebe la reforma a la Ley de de Seguridad Nacional y que se elabore una ley de seguridad con participación ciudadana. Se exige la cancelación de la Iniciativa Mérida (!) y "cualquier proyecto de asesoría policiaco-militar" del gobierno estadounidense (!).

Se acuerda apoyar a la población del poblado de Cherán, Michoacán.

Mesa 3. Se propone (o exige) la creación de "contralorías" civiles en donde "exista como opción el revocamiento de mandato [...] en los tres niveles de gobierno", así como la independencia de las contralorías gubernamentales y demás mecanismos de rendición de cuentas.

Se acuerda realizar un evento mensual nacional, para dar seguimiento a los casos de las víctimas y observar el cumplimiento del Pacto. Se acuerda llevar a cabo un "[b]oicot tributario en el caso de[l] no cumplimiento de los diferentes puntos del pacto nacional." (!)

Mesa 4. Se exige el respeto al marco constitucional en el combate al narcotráfico, en especial en el ámbito económico. Se propone llevar a juicio político al presidente Felipe Calderón, al secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna y al secretario del Trabajo, Javier Lozano. Se exige "la explicación de las fortunas" de todos los ex presidentes (con especial énfasis en Carlos Salinas de Gortari) y la presidenta del CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo.

Se acuerda crear un "[F]oro para la discusión de la despenalización del consumo de drogas, no sólo en el ámbito nacional sino también en los foros internacionales."

Mesa 5. Se exige que no haya más rechazados en las universidades públicas, que se aumente el presupuesto a las mismas y se legisle para que la educación superior sea obligatoria. Se exige un aumento al salario.

Se acuerda crear "una Red de Centros Sociales por la Paz con Justicia y Dignidad [...], la Coordinadora Nacional contra la Militarización [y llevar a cabo un] Congreso Nacional para un Modelo Alternativo de Educación". Se acuerda crear una radio comunitaria.

Mesa 6. Se exigen "los mecanismos de consulta popular, plebiscito, referéndum y revocación de mandato". Se exige independencia del Instituto Federal Electoral y de las Comisiones de Derechos Humanos. Se exige que "se someta a consulta popular los proyectos urbanos y rurales, especialmente los megaproyectos". Se exige se promuevan las radios comunitarias.

Se acuerda llevar a cabo una Consulta Nacional por la Paz y la Democracia o por la Refundación Nacional (fecha propuesta: 13 al 16 de septiembre, más adelante se habla de llevar a cabo una Consulta Nacional sobre la Estrategia de Guerra).

Mesa 7. Se exige se le otorguen a la Red tiempos oficiales en radio y televisión. Se exige que se genere "un Fondo Económico para las víctimas".

Se acuerda organizar una Caravana al Sur de México Se acuerda "impulsar acciones de resistencia civil de cara a las elecciones federales y locales del 2012 (!), organizar un Encuentro Nacional de Víctimas, así como la creación de una base de datos con las mismas.

Mesa 8. Se exige que no se apruebe la reforma laboral.

Mesa 9. Se exige que se cumplan, entre otros acuerdos, los de San Andrés Larráinzar. Se exige se cancelen concesiones mineras en los estados de San Luis Potosí y Guerrero. Se exige respeto a la autonomía y a los territorios de distintas comunidades indígenas en diferentes estados, incluyendo los bosques y terriorio de Cherán, Michoacán.

Se acuerda realizar un Encuentro de Emergancia Nacional sobre el Campo y las Comunidades Indígenas, así como llevar a cabo "acciones directas" en los territorios, comunidades y estados ya mencionados.

Se acuerda a llevar a Consulta Nacional el Pacto firmado.



Mañana Felipe Calderón dará su discurso en la Ceremonia de Graduación 2011 en la Standford University de California.



Simplemente me parece inconcebible lo que ha logrado la fuerza política Ciudadanos en Blanco en tres ayuntamientos de Cataluña. Siempre he estado en contra de el voto en blanco pues es el reconocimiento de que el ciudadano no ha cumplido con su responsabilidad de elegir representante (del tipo que sea) o de asumirse el mismo como independiente. Simplemente no podemos exaltar esta manera de expresar su inconformidad.



Otros artículos:

Raúl Zibechi, Somos un problema mundial para las élites
- http://www.jornada.unam.mx/2011/06/11/oja170-zibechi.html

Friday 10 June 2011

IV:II

"—Still the main question remains the same: is this social unrest around the globe going to change the way our societies organize themselves? Regarding to this, honestly, I wouldn't dare saying we're witnessing some qualitative changes..."

II:IIX

Viernes 10 de junio:

Finalmente, la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad llegó a Ciudad Juárez. Se reporta que el obispo Raúl Vera se ha sumado a la misma. Así también, se reporta que en Chihuahua, la capital, Javier Sicilia dijo que el presidente Felipe Calderón no debió haber comenzado esta guerra porque "las instituciones son cómplices" de los cárteles del tráfico de drogas... Cada vez más, Javier Sicilia (y quienes lo acompañan) forma parte del pequeño grupo de personas que mejor conoce este país.

---

Bernardo Barranco señala, en su artículo de hoy, que "[s]e calcula que los partidos [las dos coaliciones (la del PRI, la del PRD) y el PAN] gastarán cerca de 9 millones de pesos diarios en los 45 días que duren las campañas" al respecto de las elecciones para gobernador en el estado de México. Se calcula también que "cada voto mexiquense cuesta más de 60 dólares". Es lo mismo que dijo ayer en entrevista con Carmen Aristegui. Por supuesto, coincidimos en que es un insulto. Y, como para echarle más leña al fuego, ya se les acusa de rebasar los topes de campaña...

Thursday 9 June 2011

IV:I

"—Estaré viendo qué hacer para que me abandones..."

de Presagios

III:V

Jueves 9 de junio:

Adolfo Gilly propone, en su artículo de hoy, a la Red por la Paz y la Justicia, la creación de un Memorial de Agravios y Dolor.



En un excelente artículo, Carlos Fernández Vega nos ofrece, entre otros datos reveladores sobre el poder adquisitivo del salario mínimo, lo siguiente: "El pastel se reparte así; 10 de cada cien trabajadores no obtienen ingreso; 14, hasta un salario mínimo (58.22 pesos diarios, promedio de las tres zonas geográficas); 25, entre uno y dos (58.22 a 116.44 pesos); 23, de dos a tres (116.44 a 174.66 pesos); 18, de tres a cinco (174.66 a 291.10 pesos; éstos serían los clasemedieros de Ernesto Cordero), y 10, más de cinco (291.10 pesos en adelante)."

Monday 6 June 2011

III:IV

"—Estoy mil veces a favor de las pláticas superficiales (mejores en muchos sentidos y mucho más divertidas)... ahora que si prefieres las pláticas trascendentes, espero que estés preparado entonces para la crítica sistemática en todos los ámbitos posibles..."

II:IIIX

Lunes 6 de junio:

Según notas de prensa, a la llamada Caravana del consuelo se le ha sumado un contingente del poblado de Cherán, estado de Michoacán. En el estado de San Luis Potosí, el escritor Javier Sicilia volvió a hablar de resistencia civil y del no pago de impuestos (también en el estado de México había hablado de la revocación de mandato como parte de la reforma política). Se espera para hoy un acto de protesta en contra de la Minera San Xavier, en el municipio de Cerro de San Pedro. Por supuesto que la policía federal protege a la caravana... cateando el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte en Ciudad Juárez, el cual dirige el sacerdote Óscar Enríquez y forma parte del comité de recepción de dicha caravana...

---

Otros artículos:

Sanjuana Martínez, Sin justicia ni apoyo económico, las víctimas inocentes de la narcoguerra (domingo 5 de junio)
- http://www.jornada.unam.mx/2011/06/05/politica/007n1pol

Saturday 4 June 2011

II:VI

"—Respecto del estado actual de nuestro sistema social, la mayoría de la gente se divide en dos: los que están equivocados (también llamados ignorantes) y los que saben, pero son responsables por omisión (también llamados cobardes). Con el pretexto de tratar de asegurar su supervivencia —lo cual, por supuesto, será lo que la hará perecer— la humanidad ha fomentado la existencia de estos dos tipos de personas... Y dudo mucho que le vaya a corresponder a ninguno de los dos remediar esta situación."

III:II

Sabado 4 de junio:

Hay que revisar la participación del sacerdote Gabriel Espinoza Í. en la oposición a la contrucción de la presa el Zapotillo, en el estado de Jalisco.

--

Carlos Fernández-Vega reproduce en su columna de hoy la sentencia del Juicio Ciudadano contra el Estado Mexicano convocado por el Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio. Mil gracias.



Otros artículos:

Juan Gelman, ¿Y Egipto?
- http://impreso.milenio.com/node/8969884

Thursday 2 June 2011

II:V

"—Escribir es la forma personalísima en la que contribuyo a hacer más basura en este mundo..."

II:IV

Jueves 2 de junio:

Es sólo la "percepción ciudadana" que el gobierno sólo ataque a un monopolio, de la misma manera que se percibe que sólo se ataca a ciertos cárteles de tráfico de drogas... Debe ser también una estrategia gradual, añadimos nosotros. Es lamentable la postura de las autoridades al respecto de la construcción de la presa El Zapotillo, en el estado de Jalisco.

---

Leo Zuckerman dice, en su artículo de hoy: "La realidad es que México ya es un país mayoritariamente de clase media. Como dice un amigo, 'clase media jodida, pero clase media'. Los números no mienten. De acuerdo con el último Censo de 2010, somos 112 millones de habitantes. El Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) calcula que hay unos 50 millones de mexicanos que viven en condiciones de pobreza o miseria. Si las matemáticas no fallan, esto quiere decir que hay 62 millones de mexicanos que no están en esta situación, es decir, viven como clase media. Son la mayoría: 55% de la población. [...] ¿Por qué nos cuesta [...] trabajo aceptarlo?" Es la misma opinión que expresa Sergio Sarmiento, entre otros.



Sin más, excelente columna de Carlos Fernández-Vega. Si nos ponemos puntillosos, diríamos que le faltó desarrollar un poco más las declaraciones oficiales en su último segmento, pero no dudamos que lo haga en otro momento.



Se publicó en la página del Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio la Sentencia del Juicio Ciudadano al Estado Mexicano, realizado el domingo 29 de mayo.



Otros artículos:

Héctor Aguilar Camín, ¿Caso abierto?
http://impreso.milenio.com/node/8968733

Sergio Sarmiento, Recalentados
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/630967.recalentados.html