Friday 24 June 2011

IV:IX

Viernes 24 de junio:

Sin haber leído todavía a los periodistas repetidores del discurso oficial, no dudo que, por el diálogo ayer con la Red por la Paz y la Justicia, ya algunos llamen al presidente Felipe Calderón "estadista" y cosas por el estilo... Efectivamente... (tan predecibles... López Dóriga se sorprende de que no se le había visto a Calderón "[dialogando con los ciudadanos en ese tono] desde que tomó posesión del cargo hace casi cinco años", ja me pregunto por qué) veo también que no faltan tampoco elogios para Sicilia... Joaquín López-Dóriga resalta, por otra parte, la ausencia en el diálogo del secretario de Defensa Nacional y el secretario de Marina.

---

El muy optimista artículo, que se convertirá en lectura obligada (aunque como se verá más bien dice bastante poco), de hoy de Emilio Álvarez Icaza, quien ya se ve es el operador, la persona de las ideas, detrás del escritor Javier Sicilia, no dice absolutamente nada más que cuatro palabras: justicia para las víctimas. No tenemos razón para dudar de la integridad y honestidad de Álvarez Icaza, quien de por sí tiene amplia experiencia y conocimiento en el tema de los derechos humanos. Mucho menos tendríamos por qué dudar de la integridad de Javier Sicilia, quien, como hombre de letras, se atreve a decir verdades más directas, aunque su programa político no acompañe su elocuencia. Pero no nos equivoquemos: este es un movimiento encabezado por gente defensora de derechos humanos (y ya podremos expresar, como lo hemos hecho en otro momento, nuestra postura sobre su trabajo). Y a eso van a avocarse con vehemencia. Y no dudo que alcancen algunos logros importantes en ese sentido, por lo cual nos merecerán todo nuestro respeto y seguramente el agradecimiento de muchas de las víctimas (a quienes se les haga "justicia", claro está), pero bien haríamos desde ahora en dejar de esperar de ellos otra cosa...

Rescato, aunque irreverente, otra cosa. Álvarez Icaza escribe: "[a] su vez, quedó de manifiesto la responsabilidad estatal en el actual estado de las cosas, pues los criminales no son el interlocutor, son el Estado y sus agentes." Evidentemente está mal redactado, pues debería decir, según su estilo: "los criminales no son el interlocutor, (lo) es el Estado y sus agentes." A menos que quiera decir, claro, que los criminales son el Estado y sus agentes...



Luis Javier Garrido dice, en su artículo de hoy, lo siguiente: "¿Cómo puede un movimiento que entre otras cosas pretende 'democratizar al país' oponerse a la democracia al interior del mismo, como lo hicieron sus dirigentes, tras las mesas de Ciudad Juárez, que iban a servir para definir sus objetivos, y ellos se negaron a acatar los acuerdos que ahí democráticamente se tomaron para poner fin a la guerra? Los acuerdos de exigir un juicio político a Calderón, de demandar el fin inmediato de la Iniciativa Mérida y de cancelar toda injerencia de las agencias de seguridad de Washington en los asuntos de México fueron suprimidos de un plumazo por la cúpula del movimiento..." Es duro, pero es la verdad.



John Ackerman dice, en su artículo de hoy, lo siguiente: "El presidente de la República encabeza una guerra no solamente en contra de los delincuentes, sino también en contra del pueblo mexicano." Y, además de someter a juicio político a García Luna y a Calderón, dice, se debe "también denunciar a estos funcionarios ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra." Pero creo que eso ya no esté entre las demandas de la Red por la Paz y la Justicia.



Sergio Sarmiento dice lo siguiente en su artículo de hoy: "El presidente Calderón dijo en Guatemala que Centroamérica requiere de 35 mil millones de dólares al año para combatir las drogas y no la limosna de 600 millones que ha ofrecido la secretaria de Estado de la Unión Americana, Hillary Clinton. Los 35 mil millones de dólares, sin embargo, serían suficientes para erradicar la pobreza. Sólo un loco dedicaría este monto a una guerra imposible de ganar en vez de a la eliminación del principal problema regional." La verdad es que no tengo nada más qué añadir...



---

Otros artículos:

Jimmy Carter, Call Off the Global Drug War (June 16, 2011)
- http://www.nytimes.com/2011/06/17/opinion/17carter.html

No comments:

Post a Comment