Thursday 4 August 2011

II:IV

XI. La carta de las aves

Enviar un mensaje a alguien es muy sencillo.

Basta con hacer una llamada telefónica, enviar una carta, un fax, un mensaje de texto, un correo o un telegrama.

Estos son medios directos y prácticos para expresar claramente lo que se quiere decir.

Sin embargo, a veces se tiene ganas de hablar, sólo para confiarle a alguien una pequeña felicidad, una decepción que vuelve con fuerza a la memoria o simplemente un abatimiento que viene filtrándose en la vida cotidiana y en la piel del bienestar. En ese momento, las palabras son demasiado grandes para un telegrama, las frases son muy largas para una carta, la tinta de fax desdibuja demasiado los pensamientos que hay entre líneas y el ruido del teléfono o la computadora cubren los murmullos de los sentimientos.

Entonces, busca un ave en el cielo, un ruiseñor con un canto herido o a una tortuga que envuelva su risa con el movimiento del viento y confíale tu estado de ánimo.

Hay palabras que no resisten el viaje de un corazón a otro. En esos casos, simplemente habla con las aves y deja a tus sentimientos al aire libre.


de Vagabondances

Autor: Paul de Glécy
Título original: La lettre des oiseaux
Traducción: Carlos F. Diez Sánchez

II:III

Jueves 4 de agosto:

Ahora dice el secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero A., que de por sí ninguna economía es a prueba de balas (claro), pero al menos el riesgo de una crisis económica ya no se ha generado desde dentro... Copie el argumento y péguese en cuantos artículos de opinión sea necesario.

---

El análisis de Julio Hernández L. en su artículo de hoy sobre la situación de la Red por la Paz y la Justicia es del todo acertado.

Wednesday 3 August 2011

IV:III

X. Comprender a las aves

Pasar un momento tranquilo y meditado, sin cansarse, es simple. Sólo tienes que abrir el gran libro del cielo.

Buscas la página en blanco de una nube y lees la historia de las aves.

No es necesario hacer ningún esfuerzo por entender, tan sólo poner atención. Al principio, no se puede entrar en las rúbricas de las golondrinas, que se desdibujan en las nubes. Hay demasiados rastros que se entremezclan debido a nuestra vida habituada al surco que deja el día, pero, poco a poco, te familiarizarás al estilo con el que ellas trazan las fases de su viaje. Cuando el ojo se acostumbre, comprenderás la frágil metáfora de la alondra, entrarás directamente a la saga del tordo en busca de aventuras, a la novela negra del mirlo, que se mofa de sus héroes, tu alma volará sobre la tragedia humana, tocarás lo eterno y los derechos de la altura, hasta que, finalmente, el búho ponga los puntos de suspensión al capítulo del día y haya que volver a cerrar el manto negro de la noche.

Entonces, habrá que esperar a la mañana, a que se haga la luz, para comenzar otra historia.


de Vagabondances

Autor: Paul de Glécy
Título original: Comprendre les oiseaux
Traducción: Carlos F. Diez Sánchez

III:IV

Miércoles 3 de agosto:

Jorge Suárez Vélez ha dado una serie de entrevistas a diversos medios de comunicación a partir de la publicación de su libro La próxima gran caída de la economía mundial. Suárez Vélez pertenece a ese selecto grupo de derecha (en el cual muchos quisieran estar) a quienes yo llamo los creadores de discurso (de la derecha, evidentemente). Seguramente su libro vale la pena.

---

Qué fuerte el cartón de Hernández del día de hoy. Ya sabíamos, Sr. Sicilia, que eso iba a pasar, ¿no? ¿Y ahora qué hacemos?



Excelente artículo de Alejandro Nadal:


---

Otros artículos:

Carlos Fernández-Vega, México SA
- http://www.jornada.unam.mx/2011/08/03/opinion/028o1eco

Tuesday 2 August 2011

IV:II

I. Cuando se ama un país...

Cuando se ama un país, se ama a su gente. Para amarlos, es necesario tratar de comprenderlos, conocer sus diferencias, apreciar lo que tienen y lo que no se tiene y, para eso, basta con comprender su idioma.

En un jardín pasa lo mismo, si se quiere experimentar la alegría desde dentro y no sólo el gusto exterior de poseerlo, es necesario entrar en el mundo de las plantas. Es necesario hacer que la sangre guarde silencio y vivir de su savia. La piel se vuelve una hoja, los ojos, pétalos y los dedos, ramas. Se debe temer los vientos bruscos, desconfiar de las aves, gustar de las caricias de las mariposas y aceptar la complicidad de los insectos.

Si se sabe hacerlo, no queda más que hablarle a las flores. Es muy sencillo, simplemente hay que olvidarse un poco de uno mismo, de nuestros artificios y nuestras palabras, que se echan a volar a la menor duda, que se pierden al pasar una frontera y que, a veces, se detienen ante el corazón de otra persona. Hay que quedarse sin habla y abrirse a la espera de un gesto.

El perfume es el que te hablará primero. Estos soplos en la piel que nunca mienten, que llegan antes que el habla y que permanecen mucho tiempo más que las palabras. La fragancia es un lazo de carne, un trazo de unión y de placer, la esencia de uno mismo.

Cuando hayas sentido estos vínculos con la flor, ábrete aun más y, si quieres todavía más de la vida, tal vez puedas sentir la fecundidad de un grano de polen sobre la lengua...


de Vagabondances

Autor: Paul de Glécy
Título original: Quand on aime un pays…
Traducción: Carlos F. Diez Sánchez

III:II

Martes 2 de agosto:

Debemos seguir llamando la atención sobre el asesinato de Isabel Ayala Nava y su hermana el 3 de julio pasado en el poblado de Xaltianguis, en el municipio de Acapulco, Guerrero, así como la situación de su hija Micaela Cabañas Ayala. ¿No son ellas también víctimas de la guerra? ¿No debería de incorporarse su caso a la Red por la Paz y la Justicia?

Cambiando fortuitamente de canal en canal, me encuentro que León Krauze está sustituyendo, temporalmente supongo, a Joaquín López-Dóriga en el Noticiero de Canal 2. Como ya lo he dicho antes, León Krauze está destinado a ese tipo de altos cargos. Como sea, es, por supuesto, mucho más inteligente que el así llamado "Teacher"...

---

Marcelo Ebrard mantiene abierta, como ya se había dicho, la posibilidad de aliarse con el PAN para las elecciones presidenciales de 2012. De eso trata el artículo de hoy de Julio Hernández L. Al respecto, Jenaro Vllamil también escribe: "La entrevista, amable y mesurada, tan cómoda como un diván involuntario dice en entrelíneas algunos elementos que el propio Ebrard había descartado, como su presunta alianza con Elba Esther Gordillo. El 25 de julio afirmó que no veía un proyecto político común con la dirigente del SNTE porque 'yo soy un hombre que milita en la izquierda y claramente ella está en otra posición política'. Ahora en Quién afirma: 'yo creo que el sindicato de maestros (SNTE) jugó un rol bastante importante en la pasada elección nacional. Yo siempre he tenido una buena relación con el sindicato y también con la Coordinadora (CNTE). Toda la vida.' " Bueno eso de ser militante "de izquierda" también descartaría una alianza con el PAN, ¿no?



Sobre las declaraciones en la defensa de Vicente Jesús Zambada-Niebla:



Carlos Fernández-Vega habla, en su artículo de hoy, sobre la las decisiones del gobierno estadounidense respecto de su economía. Pues sí, la relación entre gobierno y sociedad estadounidense se parece cada vez más a la relación que tienen los gobiernos y sociedades del tercer mundo, como México. En ese artículo dice: "A los diputados, el pavoroso informe sobre la pobreza en México (Coneval) les entró por un oído y les salió por el otro" pues no dejan de servirse con "la cuchara grande (todo con dinero de los mexicanos). Entre lo más reciente, 250 millones de pesos para gastos médicos mayores, seguro de vida, telefonía celular, botellas de agua, 'promocionales' y tenencia vehicular. Y van por más. Pues bien, ese monto equivale al ingreso diario de 11 millones 364 mil mexicanos en pobreza."



---

Otros artículos:

Editorial del periódico La Jornada, Economía: “tranquilidad” preocupante
- http://www.jornada.unam.mx/2011/08/02/opinion/002a1edi