Saturday 14 July 2012

IV:IX

Sábado, 14 de julio de 2012

Sobre el tema del papel que quieren que juegue ahora el PAN, recordando el actuar de este partido durante el gobierno del presidente Carlos Salinas de G., Jorge Fernández M. ha sido muy recurrente. En su columna de ayer escribía lo siguiente: "El mayor acierto político del PAN en las últimas décadas fue el reconocimiento de los resultados electorales de 1988, con aquel documento que hablaba de que el régimen de Carlos Salinas se podía legitimar con su accionar y de la mano con ello la construcción de una agenda de reformas estructurales que incluía demandas muy antiguas del Partido de Acción Nacional, además de las que el gobierno federal impulsaba. Eso fue lo que le terminó dando al PAN una presencia en el país que fue reforzada con gubernaturas, presidencias municipales, una presencia legislativa y mediática muy importante en la campaña de Diego en 1994 y seis años después con el triunfo electoral de Vicente Fox." Otro acierto es que dicho columnista se vaya de vacaciones.

Pues al parecer el único que no sabe cómo ganó la Presidencia de la República es Enrique Peña N. ¿Fraude? ¿Cuál fraude? ¿Evidencias? ¿Cuáles evidencias? ¿Productos utilitarios con mi nombre y mi fotografía? Se los muestran Rosa Elvira Vargas y Enrique Méndez en entrevista con La Jornada y seguro hasta se mostró extrañado... A los jóvenes del movimiento #YoSoy132 les dice que "hay que sentarse y construir con el gobierno. Así lo han hecho otros movimientos que por la vía pacífica y civilizada han obtenido logros; es el caso del poeta Javier Sicilia con su organización por la paz con justicia y dignidad, que consiguió la ley de víctimas." Quizá de eso tampoco se haya enterado, pero esto lo dice días después de que el presidente Felipe Calderón H. ha vetado dicha ley... Sin embargo su frase más contundente es que "El PRI nunca se ha ido..." y quizá en eso tenga toda la razón. Sobre el escándalo de Monex dice: "Seguimos negando completamente y desconociendo ese tema." Un momento, no, a ver si entendí... ¿o sea que el PRI le pagó a sus operadores (delincuentes) electorales con dinero del narcotráfico? ¿Usted cree?

---

Otros documentos:

Agencia Quadratin, No puede quedar impune el asesinato: habitantes de Cherán (jueves, 12 de julio)
http://www.youtube.com/watch?v=bYlCJGNOR1Q

Victor M. Toledo, ¡Poder ciudadano! Nace el movimiento #Todossomosel99 (La Jornada, viernes, 13 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/13/opinion/026a1pol

#YoSoy132, Convención Nacional en Atenco 14 y 15 de Julio
http://www.yosoy132media.org/oficial/convencion-nacional-en-atenco-14-y-15-de-julio/

Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, México firma el Acuerdo Comercial Contra la Falsificación (ACTA) (miércoles, 11 de julio)
http://www.impi.gob.mx/work/sites/IMPI/resources/LocalContent/3388/4/IMPI_010_2012.pdf

Julio Hernández López, Astillero (La Jornada, viernes, 13 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/13/opinion/006o1pol

Carlos Fernández-Vega, México SA (La Jornada, viernes, 13 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/13/opinion/036o1eco

Conferencia de prensa Andrés Manuel López Obrador del día 12 de julio de 2012
http://lopezobrador.org.mx/2012/07/12/conferencia-de-prensa-amlo-del-dia-12-de-julio-de-2012/

JUICIO DE INCONFORMIDAD POR NULIDAD DE LA ELECCIÓN DE PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
http://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2012/07/INCONFORMIDADNACIONAL.pdf

Thursday 12 July 2012

III:I


Jueves, 12 de julio de 2012

La juventud que conforma el movimiento YoSoy132 pensó que era cierto el mito que le enseñó la izquierda de que, si se le ponía un poco de presión al gobierno a través de manifestaciones, éste iba a ceder y tendría finalmente que aceptar que López Obrador había ganado las elecciones... A la luz de los acontecimientos, el planteamiento resultó bastante ingenuo. Esto sucede porque su análisis de la realidad (y, por consiguiente, su plan de acción) estaba equivocado. Por cierto, resulta curioso que se hable del regreso PRI, pero no se diga nada de la izquierda, también "dinosáurica", que alentó el proceder del movimiento y no les hizo ver los errores que los llevarían al fracaso... A toda esta interpretación equívoca de la realidad, hay que decirlo, contribuyó ampliamente Andrés M. López O., quien todavía los días previos a la elección se vestía de confianza y triunfalismo, quien siempre ha tenido como única y real obstinación el creer que los dueños del país le permitirían ser presidente de la República. De lo que no estamos tan seguros es de que el PRD fuera tan ingenuo, pues ellos fueron y seguirán siendo los reales beneficiarios de la candidatura presidencial de dicho personaje. Es muy fácil perderse entre los argumentos: las elecciones sólo sirven para legitimar, dentro de lo posible, el actual estado de dominación. La gran aportación del movimiento YoSoy132, así como del movimiento lopezobradorista y del candidato mismo es la de haber desbaratado el argumento de que la elección fue impecable, sin embargo, esto ya lo tenían previsto (pues al menos desde el 2000 que un candidato no logra absoluta legitimidad), de ahí su descaro. Además, sólo han logrado demostrar la enorme cantidad de delitos electorales cometidos...

Al respecto de esto, la propaganda mediática dice en estos días, sí, hubo compra "y coacción" del voto... pero, a ver, primero, todos los partidos lo hacen "en mayor o menor medida" (obviando, claro, que esta vez el PRI lo haya hecho muchísimo más) y, además, ¿no se acuerda usted que a eso ya todos nos habíamos acostumbrado? Y, si no, más vale que nos volvamos a acostumbrar con "el nuevo PRI"... Claramente, el argumento es bastante pobre, pero eso es sólo porque no les interesa realmente convencer a nadie: saben que en esta última fase la última palabra la tiene una "institución" para ellos del todo confiable, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación...

Purificación Carpinteyro advierte en su artículo de hoy: "la constante aparición en pantalla del gobernador de Puebla, [Rafael Moreno Valle R.,] como si fuese el único gobernador de México, puede ser indicativo de que para el 2018 habemus Presidente." ¿Seguro? ¿Aunque sea un gobernador del PAN?

Días aciagos para la sociedad española...

---

Otros documentos:

Ernesto Martínez, Ciro Pérez y Matilde Pérez, Torturan y matan a comuneros de Cherán; dejan cuerpos en Zacapu (La Jornada, miércoles, 11 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/11/estados/034n1est

José Hernández, Carestía (La Jornada, miércoles, 11 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/11/cartones/4

Sergio Sarmiento, El Congreso (Reforma, miércoles, 11 de julio)
http://noticias.terra.com.mx/mexico/sergio-sarmiento-jaque-mate-el-congreso,548e9ff8ad578310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html

Jorge G. Castañeda, PRIAN del siglo XXI (Reforma, jueves, 12 de julio)
http://noticias.terra.com.mx/mexico/jorge-g-castaneda-prian-del-siglo-xxi,d33f07398fa78310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.html

Carlos Fernández-Vega, México SA (La Jornada, jueves, 12 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/12/opinion/026o1eco

Alfredo Jalife-Rahme, Bajo la Lupa: Gira del premier chino Wen Jiabao a Sudamérica y su coqueteo con el Mercosur (La Jornada, miércoles, 11 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/11/opinion/022o1pol

Wednesday 11 July 2012

II:XIV

—La culpa la tienen quienes nos enseñan...

Tuesday 10 July 2012

XIII:II

Martes, 10 de julio de 2012

Claramente le disgustó mucho a la propaganda mediática que el PAN (entre ellos, el presidente, Felipe Calderón H., la candidata presidencial Josefina Vázquez M. y el presidente del partido, Gustavo Madero) haya hablado sobre algunos de los varios delitos electorales cometidos por el PRI durante las elecciones, mucho más que haya insinuado que podrían ser una causal para que se anulara dicha elección. Como dice Leo Zuckerman en su artículo de hoy, lo hacen "para subirle el precio de la negociación al PRI" (sobre esto mismo habla Pedro Miguel hoy en su artículo en La Jornada), pero ellos, que defienden la tesis de la inmaculada elección, han puesto el grito en el cielo. El mismo Zuckerman dice: "¿Le corresponde al Presidente [alegar acerca de las presuntas (claro) irregularidades en la elección]? ¿Sobre todo este Presidente, con lo que vivió en 2006? Creo que no. Calderón le está echando más gasolina al fuego. Su papel es [el de] dar certidumbre a la política nacional después de la elección." Sin comentarios. Federico Reyes H., en su artículo de hoy y para variar, ensalza el papel del PRI en las dos anteriores elecciones: "¿El PAN atizando a la rebelión? Las derrotas priistas del 2000 y 2006 fueron reconocidas sin escatimar. Quizá por eso volvieron los institucionales." Dios nos libre de hacer enojar a un politólogo...

Búsqueda en Google (martes, 10 de julio): Alejandro Luna Ramos (presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TEPJF), 76,900 resultados; Alejandro Luna Ramos + (nadie) "ganará en la mesa lo que no pudo ganar en las urnas", 19,600 resultados;(declaración del 2 de julio del presente).

---

Otros documentos:

Ernesto Martínez Elorriaga, Desaparecen dos comuneros de Cherán; los habrían secuestrado (La Jornada, martes, 10 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/10/estados/031n1est

Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Exigimos presentación inmediata de comuneros y un alto a la inseguridad en Cherán, Michoacán
http://movimientoporlapaz.mx/es/2012/07/10/exigimos-presentacion-inmediata-de-comuneros-y-un-alto-a-la-inseguridad-en-cheran-michoacan/

Ricardo Ravelo, "Cardenas Palomino, protector del narco en el aeropuerto" (Proceso, domingo, 8 de julio)

Leo Zuckermann, Coinciden el presidente “espurio” con el “legítimo” (Excélsior, martes, 10 de julio)
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=846747

Federico Reyes Heroles, De idiotas y corruptos (Reforma, martes, 10 de julio)
http://noticias.terra.com.mx/mexico/federico-reyes-heroles-de-idiotas-y-corruptos,c099d6cdca078310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html

Julio Hernández López, Astillero (La Jornada, martes, 10 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/10/opinion/008o1pol

Carlos Fernández-Vega, México SA (La Jornada, martes, 10 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/10/opinion/024o1eco

Claudia Sheinbaum P. y Carlos Ímaz G., El fraude electoral en favor del PRI: un monstruo de dinero con mil cabezas (La Jornada, martes, 10 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/10/opinion/013a1pol

Patricia Dávila, Consigna en el Triángulo Dorado: votar por el PRI (Proceso, domingo, 8 de julio)

Monday 9 July 2012

XII:VI

Lunes, 9 de julio de 2012

La efímera "primavera" mexicana...

Si Felipe Calderón intentó legitimarse a través de su "guerra contra el narcotráfico", Enrique Peña N. tratará (con su "bono democrático" supongo) de hacerlo sacando adelante junto con la oposición (responsable) panista todas las "reformas estructurales" posibles, incluso antes de que se renueve el Congreso en diciembre. Ya se escuchan las voces que asemejan el papel que jugará esta vez el PAN con el pacto que hizo este mismo partido durante el gobierno de Carlos Salinas de G. y que finalmente le permitió "acceder al poder presidencial"... Esto es lo que dice Jorge Fernández M. en su artículo de hoy: "El PAN debe refundarse, pero dada la actual correlación de fuerzas, con las pocas gubernaturas que le quedan (importante, sólo Guanajuato), esa refundación se tendrá que hacer desde el Congreso: el modelo del PAN debe estar en la labor que desarrollaron entre 1989 y 1994, sobre todo entre 1991 y 1994, cuando con acuerdos legislativos profundos sentaron las bases que le permitieron capturar el poder en el año 2000. De allí, del trabajo legislativo, surgieron (recordemos que había fallecido Manuel Clouthier) los hombres y las mujeres que crearon las bases para que el PAN se convirtiera en una verdadera opción. Ese es el camino que debe volver a recorrer y el que debe transitar también el PRD, con la diferencia de que ese partido se ha quedado con posiciones ejecutivas de mucho peso político, comenzando por el DF, Morelos y Tabasco, más las que mantiene en Guerrero o lo que ganó en Oaxaca."

El viernes pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el documento Estadísticas a propósito del día mundial de la población, en donde se ofrecen los siguientes datos: Según el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés) la población mundial llegó en julio de 1987 a 5 mil millones de personas y en octubre de 2011 a 7 mil millones de personas. La mayor parte reside en Asia (60.3%) y África (15%). Según el INEGI, de acuerdo a los datos de 2010, la población mexicana llegó a 112.3 millones de personas. En 1940 se ubica la etapa en la que comienza una reducción de la mortalidad. En esa década, la población vivía en promedio 38.8 años, en 2010, la esperanza de vida es de 75.4 años. La fase con un descenso de la fecundidad se ubica en 1970. A principios de los sesenta las mujeres tenían en promedio poco más de siete hijos, actualmente la fecundidad es de 2.3 hijos por mujer. De acuerdo con la Encuesta de la Comunidad Americana (ACS, por sus siglas en inglés), en 2010 hay 11.9 millones de mexicanos residente en los Estados Unidos de América, lo que en términos relativos representa 3.9% del total de su población total.

---

Otros documentos:

Jorge Fernández Menéndez, Acuerdos o chantajes (Excélsior, lunes 9 de julio)
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=846521

Héctor Aguilar Camín, Pactar y posponer (Milenio, lunes 9 de julio)
http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9152648

Sunday 8 July 2012

IV:IIIX

Está claro que no se debe creer todo lo que nos dicen las autoridades, pero para forjar nuestro propio criterio sin duda deberemos también saber qué es lo que están diciendo...

Saturday 7 July 2012

IV:V

—Why do you keep so many hopes in that little drawstring bag?

Friday 6 July 2012

IV:II

Viernes, 06 de julio de 2012

Ah, no, pero el interlocutor del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad a fuerzas tenía que ser el gobierno... pues (a los pocos minutos de conocerse los resultados de las elecciones, el 1o de julio) ahí tienen su veto, el cual les restriegan en la cara (por si no les quedara claro) con un carácter no sólo autoritario, sino inconstitucional. Para que aprendan que nadie sienta a la mesa al presidente y mucho menos le impone una agenda. Mientras tanto, las víctimas pueden esperar...

Jorge Fernández M. escribe, en su artículo de hoy, lo siguiente: "Terminado el recuento distrital, incluido el 'voto por voto' en la mitad de las casillas del país, el resultado electoral del domingo no se movió ni un ápice. La ventaja de Peña Nieto sobre López Obrador sigue siendo de siete puntos (paradójicamente, se abrió unas centésimas) [...] El PRI, dice más adelante, tendrá aproximadamente, junto con el Verde, 237 diputados y 60 senadores. Nueva Alianza, que será un aliado potencial en muchos capítulos, tendrá máximo diez diputados y una senadora (Mónica Arriola, la hija de Elba Esther y secretaria general de ese partido). [...] Sólo queda la entrega de las constancias de mayoría y, deberíamos esperar, ahora sí, que López Obrador se sume a los que simplemente, les guste o no, reconocen el resultado electoral." Las acciones del movimiento YoSoy132, "que no es el movimiento 132 que nació en la Ibero hace ya varias semanas", ya no tienen eco entre la sociedad. Ni qué decir de su referencia a la segunda mitad del gobierno de Carlos Salinas de G...

¿Quién es Luis Videgaray? Búsqueda en Google (viernes, 6 de julio): Enrique Peña Nieto, 86,800,000 resultados; Luis Videgaray, 346,000 resultados. Ha realizado estudios en el Instituto Teconológico Autónomo de México (ITAM) y en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y ha impartido clases en el ITAM y la Universidad Iberoamericana. Cargos en la administración pública y en el Partido Revolucionario Institucional: secretario de Finanzas, Planeación y Administración del Gobierno del Estado de México (2005-2009, Enrique Peña N., gobernador); diputado federal (2009-2012); coordinador general de la campaña de Eruviel Ávila V. a gobernador del Estado de México (2011) y coordinador general de la campaña de Enrique Peña V. para Presidente de la República (2012).

Suenan los nombres de la procuradora general de la República, Marisela Morales, y la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanís Figueroa, como ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir de diciembre de este año.

---

Otros documentos:

Inocencio Santiago, Cuatrocientos votos por un baño (La Jornada, viernes 6 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/06/opinion/026a2pol

Leo Zuckermann, Al PRI le deben preocupar los resultados del domingo (Excélsior, viernes, 6 de julio)
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=846066

Héctor Aguilar Camín, Para documentar nuestro optimismo (Milenio, viernes, 6 de julio)
http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9152382

Robert A. Pastor, 8 things the U.S. election system could learn from Mexico's (CNN, July 2nd)
http://globalpublicsquare.blogs.cnn.com/2012/07/02/8-things-the-u-s-election-system-could-learn-from-mexicos/

AMLO orquesta acusaciones por gastos de campaña, afirma Peña
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/06/politica/013n1pol

Gilberto López y Rivas, Crónica de una imposición anunciada (La Jornada, viernes 6 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/06/opinion/026a1pol

Carlos Fernández-Vega, México SA (La Jornada, viernes 6 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/06/opinion/034o1eco

II:XII

—¿Sabes? Me gusta verte cuando acaban de hacer pedazos tus no sólo estúpidas, sino también inmerecidas esperanzas. Me gusta verlo incluso después de tantas veces.

—Sí, claro, ya sabemos que eso no te mata...

—(Risas)

—Tan sólo te hace más fuerte...

Thursday 5 July 2012

XII:V


—How I hate it...

—But there's no other way.

—Everyday has to be like a new beggining...

—Everyday...

—[Nunca has construído nada.]

—And you will never do.

—[Ambición, ¿cómo sabes que este no es el mejor mundo posible?]

—Like... you will die free.

—Freedom... what makes you think this is what I want for myself?

—You fool.

—Chaos is the only place where entire worlds can collide.

—[Ese eres tú. Eso es lo que pasa.]

—Or... you'll say you weren't looking for the truth either?

—I wasn't, I swear. I was...

—Forget it. That didn't happen. That wasn't meant to happen.

—It did happen...

—Some time ago, it did...

—[En un tiempo que ni siquiera recuerdas bien...]

—[¿Lo recuerdas? ...]

—Look, you won't die free, you'll just die.

—Let's hope you don't die in a violent way.

—And that might change everything...

—And that...

Wednesday 4 July 2012

XIII:V

Miércoles, 4 de julio de 2012

Curioso, ahora la propaganda periodística dice que la culpa de que haya regresado el PRI a la Presidencia de la República es del PRD, por no haber sido más moderados... Esto dice Jorge Fernández M. en su artículo de hoy: "Ya en 2006 [la izquierda] se dilapidó un enorme capital político. Si López Obrador hubiera reconocido los resultados ese año y hubiera aceptado la oferta de cogobernar legislativamente con el régimen de Felipe Calderón, no sólo hubiera acrecentado su esfera de poder, sino que difícilmente el PRI hubiera podido resurgir del abismo en el que lo dejó la candidatura de Roberto Madrazo." Sí, algo así como el mundo al revés... Curiosamente también, consolidada ya la democracia (claro), ahora se pide un gobierno de mayorías en el Congreso "para que puedan sacar adelante las reformas estructurales que este país necesita" (esto pudo haberlo dicho cualquiera de sus articulistas preferidos)... No, claro que no, no están pidiendo el regreso al pasado... ¡ni pensarlo!

Sobre el Partido Nueva Alianza, sobre el cual se ha dejado de hablar (por el momento), dice Sergio Sarmiento, en su artículo de hoy: "Si Quadri obtuvo 2.3 por ciento de la votación presidencial, los candidatos a diputados por el Panal lograron 4.08 por ciento. No es común que un partido consiga casi el doble de votos para diputados que para presidente: más de 844 mil, para ser exactos. Casi puede uno escuchar la instrucción a los maestros para que votaran por los candidatos del Panal para diputados pero por Enrique Peña Nieto para presidente."

Por lo visto la receta funciona... El día de la elección, cuando ya se podían dar a conocer las encuestas de salida, en Televisa se entrevistó a Miguel A. Mancera y a Manuel Velasco, próximo gobernador de Chiapas, de 32 años, en donde, sin haber dado resultado alguno de la elección presidencial, ya se hablababa del "efecto Peña Nieto"...¿Acaso ya se comenzó a construir la figura (o la candidatura, más bien) para un próximo presidente? Al día siguiente de la elección, a la revista Quién se le da permiso para que sepamos lo que los dueños de este país nos podrían tener preparado.

Según lo que dice López Obrador, en el 80% de las casillas tiene alguna inconsistencia. Hoy deben comenzar los conteos distritales.

---

Otros documentos:

Julio Hernández López, Astillero (La Jornada, miércoles 4 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/04/opinion/004o1pol

Conferencia de prensa AMLO del día 3 de julio de 2012
http://www.youtube.com/watch?v=f3bPUoSpzs8&feature=player_embedded
http://lopezobrador.org.mx/2012/07/03/escrutinio-y-computo-de-la-totalidad-de-las-casillas/

Carlos Fernández-Vega, México SA (La Jornada, miércoles 4 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/04/opinion/030o1eco

Sergio Aguayo, La impugnación (Reforma, miércoles, 4 de julio)
http://www.sergioaguayo.org/html/columnas/Laimpugnacion_040712.html

Se contará 54.5% de votos de comicio presidencial: IFE
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/07/04/115845802-se-contara-54-5-de-votos-de-comicio-presidencial-ife

Anahí tiene novio gobernador; Manuel Velasco ganó en Chiapas (Quién, lunes, 2 de julio)
http://www.quien.com/espectaculos/2012/07/02/anahi-tiene-novio-gobernador-manuel-velasco-gano-en-chiapas

Alfredo Jalife-Rahme, Bajo la Lupa: Enmienda de EU contra Rusia: la “línea Magnitsky” (La Jornada, miércoles 4 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/04/opinion/023o1pol

XII:IV

"—Al mal paso... cederle el paso..."

Tuesday 3 July 2012

XIII:II

Martes, 3 de julio de 2012

La propaganda periodística sigue haciéndose bolas y tratando de dar explicaciones sobre cómo López Obrador superó los 14.8 millones de votos que obtuvo en 2006. Es decir, al radicalizarse, perdió muchos votos (la tesis que venían sosteniendo desde entonces), pero ahora... pues... los volvió a recuperar... Lo que sí "reconocen" es que las encuestadoras (y los conteos rápidos) "se equivocaron" (ya sabemos por qué Televisa prefirió no sacar su conteo el 1o de julio), al tiempo que voltean a otro lado para no ver todo el mar denuncias que está apareciendo...

---

Resultados Preliminares Instituto Federal Electoral
- Lista Nominal 77,547,511

Enrique Peña N.
18,727,398 (38.15%)
Andrés M. López O.
15,535,117 (31.64%)
Josefina Vázquez M.
12,473,106 (25.4%)
Nulos
  1,191,057 (2.42%)
Gabriel Quadri de la T.
  1,129,108 (2.3%)
No registrados
       31,660 (0.06%)

Leo Zuckerman: Con esos [15 millones de votos, López Obrador] casi gana en 2006. En 2012, sin embargo, se quedó muy rezagado, a tres millones de Peña. López Obrador "alega" que la elección estuvo plagada de irregularidades ("presunta" compra de votos y "presunto" apoyo de los medios a Peña)... López Obrador es un líder semileal a las instituciones (aunque haya firmado mil 500 pactos asegurando que respetaría el resultado de la elección).

Jorge Fernández M.: La gente votó por un cambio generacional con estabilidad. En el PRD, López Obrador no puede reflejar ese cambio generacional (ni una cambio "estable", supongo)... López Obrador tiene un techo electoral que no puede superar, lo que sí pueden hacer hombres como Mancera o Marcelo Ebrard...

León Krauze: Hace años, en estas mismas páginas, me declaré un hombre de izquierda. Me repugna el capitalismo en su versión más rapaz. Creo en la libertad plena de las minorías. Respaldo el derecho de los homosexuales a contraer matrimonio y adoptar, así como el de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. Creo que el debate de la regulación de las drogas es impostergable. Soy, en suma, un votante natural de izquierda.

Héctos Aguilar C.: Se equivocaron las encuestadoras dominantes. Nos equivocamos, finalmente, quienes dudamos de la eficacia del IFE para resolver las elecciones de 2012. Se impuso una trascendente normalidad al proceso (¡ni que lo digas!).

Ricardo Alemán: ¿Cuál fraude? Todos ("o casi todos") los especialistas califican la elección "constitucional" (¿?) del pasado domingo como una de las más transparentes y limpias de la historia. AMLO, un ambicioso carente de la más elemental cultura democrática, vuelve a patear la mesa y desconoce el resultado. López Obrador dijo que acudirá a las instancias necesarias para anular la elección, en tanto que otro grupo palero, como el estudiantil #132, inició la movilización callejera para "repudiar el fraude". La bandera será "el fraude"...

Una joya el artículo de hoy de Federico Reyes H., que bien podría haberse llamado: "El México que construyó el PRI"...: El país de analfabetas lentamente ha sido enterrado (sólo falta Fox y uno que otro político recientemente ganador en las elecciones). Que el 98% de los hogares tenga energía eléctrica ya no es noticia. Que seamos un país con la mayoría de su población laboral en la industria y los servicios sólo se logró después de un largo camino hacia el desarrollo. [...] Si hacemos las cosas bien, el país puede estar en el umbral de una etapa de crecimiento y fuerte disminución de la pobreza. Todo indica que México podría ser una de las primeras quince potencias económicas del mundo con una gran capacidad exportadora. Las instituciones financieras nos permiten hoy sortear dignamente los vendavales internacionales. Y, por supuesto, allí está esa democracia cada vez más consolidada que se pavoneó el domingo ante los ojos expectantes del mundo. En el 2012 muchos nos visitan para aprender y no para sugerir. Los que se imaginaron que la democracia mexicana pasaba por la desaparición del PRI se equivocaron. Cómo interpretar las decenas de millones de votos a favor de ese partido. La transición mexicana es inexplicable sin el PRI. O acaso ahora resulta que todos esos millones están equivocados. El razonamiento es ofensivo.

---

Otros documentos: 

Enrique Peña Nieto, Mexico’s Next Chapter (NYT, July 2, 2012)
http://www.nytimes.com/2012/07/03/opinion/mexicos-next-chapter.html?_r=1

Julio Hernández López, Astillero (martes, 3 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/03/opinion/004o1pol

Anuncia AMLO que impugnará la elección
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/03/politica/003n1pol

Tras la manipulación, Milenio pide disculpas y echa a GEA/Isa
http://ht.ly/bZsvO

Marcha #YoSoy132 en repudio a imposición del candidato priísta
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/03/politica/014n1pol

Obispos piden unidad, tras cita en las urnas
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/03/politica/010n4pol

Enrique Burak, Contrastan Phelps y Bolt

Monday 2 July 2012

XIII:I

Lunes, 2 de julio de 2012

México no es una democracia. Por más que los periódicos digan misa, los ciudadanos saben cómo ganó el PRI nuevamente la Presidencia de la República: a través de cantidades históricas de dinero (de varia procedencia) y de la mayor cantidad de delitos electorales cometidos en la historia del priísmo (y entiéndase que esto no es decir poco).

Por si fuera poco, el aparato gubernamental (en el que, por supuesto, incluyo al Instituto Federal Electoral) y los medios de comunicación sabían exactamente lo que dabían hacer para que Enrique Peña N. ganara y se diera esa misma percepción desde el primer momento a la ciudadanía.

Ya vendrán los expertos en la materia y analizarán los datos, pero la forma en la que entraron las cifras al PREP desde el primer momento fue por demás irregular. ¿Por qué Televisa no difundió el conteo rápido de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) a las 20:00 hrs., tal y como estaba previsto por la ley? Todos pudimos darnos cuenta de que a Josefina Vázquez M. y a Gabriel Quadri se les "quemaban las habas" por salir, incluso antes de que se anunciaran los resultados oficiales, a declararse como candidatos derrotados que "acataban los resultados", al mismo tiempo que, implícita o explícitamente, llamaban en su mensaje a Andrés M. López O. a hacer lo mismo.

El aparato gubernamental no podía darse el lujo de que su legitimidad en las elecciones volviera a quedar en entredicho. Todos los periódicos dan a entender hoy lo mismo: Enrique Peña N. ganó por un amplio márgen en unas elecciones impecables. Como puede verse, estamos en el peor escenario posible: Enrique Peña N. tiene la legitimidad (y muy posiblemente las mayorías necesarias) para hacer lo que se le venga en gana.

¿Qué viene para el país? Mayor descomposición del tejido social, tal y como lo pide Héctor Aguilar C., mayor saqueo a la Nación, mayor pobreza, menos salud, menos educación, etc. En suma, una agudización de la crisis social en la que estamos instalados desde hace ya muchos años. ¿Mayor represión para los estudiantes, para toda una amplia gama de movimientos sociales? ¿Mayor violencia o una negociación entre el gobierno y los cárteles del narcotráfico?

El primer silencio de Andrés M. López O. hace pensar que reconocerá su derrota. Habrá que esperar  próximas reacciones. Las críticas que se le pueden hacer no son nuevas, entre las más importantes están que en seis años no logró armar una organización para defender el voto el día de la elección y muy posiblemente no esté dispuesto a defenderlo una vez pasada la misma. Como en 2006 también, el PRD parece más que dispuesto a abandonar al candidato en desgracia y reconocer los resultados.

La crítica que se le debe hacer al movimiento estudiantil YoSoy132 es el de la ingenuidad, el creer que México, efectivamente es una democracia. Y, perdón, pero no tenían que haber vivido los "70 años" del PRI para saber eso: bastaba con que hubieran vivido la elección presidencial de 2006... Quienes me conocen, saben que no tiendo a confiar mucho en la ciudadanía, sin embargo, creo que la ciudadanía todavía tiene algo qué decir de estas elecciones y de nuestro próximo presidente.

---

Blanche Petrich escribe en su nota de hoy que "la maquinaria [del PRD] fue incapaz de cubrir con representantes la totalidad de las casillas, como había prometido –de hecho se cubrió apenas la mitad."

Leo Zuckerman: El PRI regresa al poder gracias al voto popular. Enrique Peña N. tiene legitimidad democrática. Además, todo indica que contará con una fuerza considerable en ambas cámaras del Congreso. El PAN se vino abajo en Jalisco y Morelos. ¿Quién tuvo la culpa? La pésima campaña de Josefina Vázquez M. y el gobierno de Felipe Calderón H. Respecto de Andrés M. López O., todo indica que quedó muy lejos de Peña Nieto a una distancia de varios puntos porcentuales (un márgen grandísimo). El Partido Nueva Alianza seguirá recibiendo mucho dinero. Nada sobre el Partido Verde Ecologista de México. El PRD ganó todas las delegaciones en el DF. La izquierda de Marcelo Ebrard gobernó muy bien esta ciudad. ¿Quién se merece, a partir de ahora, tener el liderazgo de la izquierda mexicana?

Jorge Fernández M.: Enrique Peña N. será el próximo Presidente de la República. El PAN perdió Morelos y Jalisco. La gente votó por un cambio (profundo) que mantenga, al mismo tiempo, la estabilidad. La situación económica es sólida. Las instituciones han podido, nuevamente, saltar un trance histórico y difícil, sin sobresaltos serios. Claro, está hablando de la nueva alternancia... Hay que aprovechar la coyuntura en el ámbito económico para sacar adelante las reformas energética, fiscal, laboral y educativa. Después de su triunfo holgado, Enrique Peña N. debe deslindarse del oscuro priísmo que lo ha acompañado (¿?). En el PRD es hora de la renovación generacional e ideológica...


John M. Ackerman: La idea de que Peña Nieto representaría un “nuevo PRI” no es más que una fantasía que no se sustenta en hecho empírico alguno. Enrique Peña N. representa el grupo más atrasado y políticamente subdesarrollado del PRI: los gobernadores. Los 10 estados que jamás han vivido una alternancia en el poder a nivel de Ejecutivo estatal son las entidades con mayores debilidades institucionales en todo el país. Veracruz, Tamaulipas, Coahuila y el Estado de México son cuatro de los ejemplos más claros.


La selección española vuelve a darnos la mejor versión posible de este juego llamado fútbol.

---

Otros documentos:

Mensaje del Presidente Calderón con motivo de Jornada Electoral 2012
http://www.presidencia.gob.mx/2012/07/mensaje-del-presidente-felipe-calderon-con-motivo-de-la-jornada-electoral-2012/

Julio Hernández López, Astillero (lunes, 2 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/02/opinion/004o1pol

Héctor Aguilar C., Un país impaciente, listo para saltar.
http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9152003

Antonio Helguera, Todo muy civilizadito
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/02/cartones/1