Monday 9 July 2012

XII:VI

Lunes, 9 de julio de 2012

La efímera "primavera" mexicana...

Si Felipe Calderón intentó legitimarse a través de su "guerra contra el narcotráfico", Enrique Peña N. tratará (con su "bono democrático" supongo) de hacerlo sacando adelante junto con la oposición (responsable) panista todas las "reformas estructurales" posibles, incluso antes de que se renueve el Congreso en diciembre. Ya se escuchan las voces que asemejan el papel que jugará esta vez el PAN con el pacto que hizo este mismo partido durante el gobierno de Carlos Salinas de G. y que finalmente le permitió "acceder al poder presidencial"... Esto es lo que dice Jorge Fernández M. en su artículo de hoy: "El PAN debe refundarse, pero dada la actual correlación de fuerzas, con las pocas gubernaturas que le quedan (importante, sólo Guanajuato), esa refundación se tendrá que hacer desde el Congreso: el modelo del PAN debe estar en la labor que desarrollaron entre 1989 y 1994, sobre todo entre 1991 y 1994, cuando con acuerdos legislativos profundos sentaron las bases que le permitieron capturar el poder en el año 2000. De allí, del trabajo legislativo, surgieron (recordemos que había fallecido Manuel Clouthier) los hombres y las mujeres que crearon las bases para que el PAN se convirtiera en una verdadera opción. Ese es el camino que debe volver a recorrer y el que debe transitar también el PRD, con la diferencia de que ese partido se ha quedado con posiciones ejecutivas de mucho peso político, comenzando por el DF, Morelos y Tabasco, más las que mantiene en Guerrero o lo que ganó en Oaxaca."

El viernes pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el documento Estadísticas a propósito del día mundial de la población, en donde se ofrecen los siguientes datos: Según el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés) la población mundial llegó en julio de 1987 a 5 mil millones de personas y en octubre de 2011 a 7 mil millones de personas. La mayor parte reside en Asia (60.3%) y África (15%). Según el INEGI, de acuerdo a los datos de 2010, la población mexicana llegó a 112.3 millones de personas. En 1940 se ubica la etapa en la que comienza una reducción de la mortalidad. En esa década, la población vivía en promedio 38.8 años, en 2010, la esperanza de vida es de 75.4 años. La fase con un descenso de la fecundidad se ubica en 1970. A principios de los sesenta las mujeres tenían en promedio poco más de siete hijos, actualmente la fecundidad es de 2.3 hijos por mujer. De acuerdo con la Encuesta de la Comunidad Americana (ACS, por sus siglas en inglés), en 2010 hay 11.9 millones de mexicanos residente en los Estados Unidos de América, lo que en términos relativos representa 3.9% del total de su población total.

---

Otros documentos:

Jorge Fernández Menéndez, Acuerdos o chantajes (Excélsior, lunes 9 de julio)
http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=846521

Héctor Aguilar Camín, Pactar y posponer (Milenio, lunes 9 de julio)
http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9152648

No comments:

Post a Comment