Monday 2 July 2012

XIII:I

Lunes, 2 de julio de 2012

México no es una democracia. Por más que los periódicos digan misa, los ciudadanos saben cómo ganó el PRI nuevamente la Presidencia de la República: a través de cantidades históricas de dinero (de varia procedencia) y de la mayor cantidad de delitos electorales cometidos en la historia del priísmo (y entiéndase que esto no es decir poco).

Por si fuera poco, el aparato gubernamental (en el que, por supuesto, incluyo al Instituto Federal Electoral) y los medios de comunicación sabían exactamente lo que dabían hacer para que Enrique Peña N. ganara y se diera esa misma percepción desde el primer momento a la ciudadanía.

Ya vendrán los expertos en la materia y analizarán los datos, pero la forma en la que entraron las cifras al PREP desde el primer momento fue por demás irregular. ¿Por qué Televisa no difundió el conteo rápido de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) a las 20:00 hrs., tal y como estaba previsto por la ley? Todos pudimos darnos cuenta de que a Josefina Vázquez M. y a Gabriel Quadri se les "quemaban las habas" por salir, incluso antes de que se anunciaran los resultados oficiales, a declararse como candidatos derrotados que "acataban los resultados", al mismo tiempo que, implícita o explícitamente, llamaban en su mensaje a Andrés M. López O. a hacer lo mismo.

El aparato gubernamental no podía darse el lujo de que su legitimidad en las elecciones volviera a quedar en entredicho. Todos los periódicos dan a entender hoy lo mismo: Enrique Peña N. ganó por un amplio márgen en unas elecciones impecables. Como puede verse, estamos en el peor escenario posible: Enrique Peña N. tiene la legitimidad (y muy posiblemente las mayorías necesarias) para hacer lo que se le venga en gana.

¿Qué viene para el país? Mayor descomposición del tejido social, tal y como lo pide Héctor Aguilar C., mayor saqueo a la Nación, mayor pobreza, menos salud, menos educación, etc. En suma, una agudización de la crisis social en la que estamos instalados desde hace ya muchos años. ¿Mayor represión para los estudiantes, para toda una amplia gama de movimientos sociales? ¿Mayor violencia o una negociación entre el gobierno y los cárteles del narcotráfico?

El primer silencio de Andrés M. López O. hace pensar que reconocerá su derrota. Habrá que esperar  próximas reacciones. Las críticas que se le pueden hacer no son nuevas, entre las más importantes están que en seis años no logró armar una organización para defender el voto el día de la elección y muy posiblemente no esté dispuesto a defenderlo una vez pasada la misma. Como en 2006 también, el PRD parece más que dispuesto a abandonar al candidato en desgracia y reconocer los resultados.

La crítica que se le debe hacer al movimiento estudiantil YoSoy132 es el de la ingenuidad, el creer que México, efectivamente es una democracia. Y, perdón, pero no tenían que haber vivido los "70 años" del PRI para saber eso: bastaba con que hubieran vivido la elección presidencial de 2006... Quienes me conocen, saben que no tiendo a confiar mucho en la ciudadanía, sin embargo, creo que la ciudadanía todavía tiene algo qué decir de estas elecciones y de nuestro próximo presidente.

---

Blanche Petrich escribe en su nota de hoy que "la maquinaria [del PRD] fue incapaz de cubrir con representantes la totalidad de las casillas, como había prometido –de hecho se cubrió apenas la mitad."

Leo Zuckerman: El PRI regresa al poder gracias al voto popular. Enrique Peña N. tiene legitimidad democrática. Además, todo indica que contará con una fuerza considerable en ambas cámaras del Congreso. El PAN se vino abajo en Jalisco y Morelos. ¿Quién tuvo la culpa? La pésima campaña de Josefina Vázquez M. y el gobierno de Felipe Calderón H. Respecto de Andrés M. López O., todo indica que quedó muy lejos de Peña Nieto a una distancia de varios puntos porcentuales (un márgen grandísimo). El Partido Nueva Alianza seguirá recibiendo mucho dinero. Nada sobre el Partido Verde Ecologista de México. El PRD ganó todas las delegaciones en el DF. La izquierda de Marcelo Ebrard gobernó muy bien esta ciudad. ¿Quién se merece, a partir de ahora, tener el liderazgo de la izquierda mexicana?

Jorge Fernández M.: Enrique Peña N. será el próximo Presidente de la República. El PAN perdió Morelos y Jalisco. La gente votó por un cambio (profundo) que mantenga, al mismo tiempo, la estabilidad. La situación económica es sólida. Las instituciones han podido, nuevamente, saltar un trance histórico y difícil, sin sobresaltos serios. Claro, está hablando de la nueva alternancia... Hay que aprovechar la coyuntura en el ámbito económico para sacar adelante las reformas energética, fiscal, laboral y educativa. Después de su triunfo holgado, Enrique Peña N. debe deslindarse del oscuro priísmo que lo ha acompañado (¿?). En el PRD es hora de la renovación generacional e ideológica...


John M. Ackerman: La idea de que Peña Nieto representaría un “nuevo PRI” no es más que una fantasía que no se sustenta en hecho empírico alguno. Enrique Peña N. representa el grupo más atrasado y políticamente subdesarrollado del PRI: los gobernadores. Los 10 estados que jamás han vivido una alternancia en el poder a nivel de Ejecutivo estatal son las entidades con mayores debilidades institucionales en todo el país. Veracruz, Tamaulipas, Coahuila y el Estado de México son cuatro de los ejemplos más claros.


La selección española vuelve a darnos la mejor versión posible de este juego llamado fútbol.

---

Otros documentos:

Mensaje del Presidente Calderón con motivo de Jornada Electoral 2012
http://www.presidencia.gob.mx/2012/07/mensaje-del-presidente-felipe-calderon-con-motivo-de-la-jornada-electoral-2012/

Julio Hernández López, Astillero (lunes, 2 de julio)
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/02/opinion/004o1pol

Héctor Aguilar C., Un país impaciente, listo para saltar.
http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9152003

Antonio Helguera, Todo muy civilizadito
http://www.jornada.unam.mx/2012/07/02/cartones/1

No comments:

Post a Comment